Projecte Neomatèria 2025. Resonant Growth
19 de junio de 2025
Artesanes i artesans catalanes presentaron en el Sónar+D una instalación interactiva que exploraba la relación entre el sonido de la naturaleza y la transformación creativa de la materia. A través de sensores colocados en diferentes espacios naturales, la instalación Neomatèria. Resonant Growth mostraba cómo las frecuencias obtenidas podían influir en la formación y evolución de diversos materiales, modificando sus características estructurales, morfológicas y formales.
El proyecto forma parte de Neomatèria, impulsado por el Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM) y MATERFAD, Centre de Materials de Barcelona, con el objetivo de investigar la aplicación de nuevos materiales en la artesanía y ofrecer a los profesionales del sector nuevos caminos abiertos por la ciencia y la tecnología.
Los visitantes pudieron observar las piezas creadas a lo largo del proyecto, acompañadas de vídeos que documentaban el proceso creativo de cada artesano y artesana, participando activamente en este espacio de cocreación. Además, mediante una instalación interactiva realizada en colaboración con Espai Facto, se generaron piezas visuales en tiempo real a partir de los datos transmitidos por los sensores ubicados en un bosque.
La instalación, comisariada por el diseñador y director de arte Marce de Medeiros y el director científico de MATERFAD, Robert D. Thompson Casas, estuvo abierta al público del 12 al 14 de junio en el marco del Sónar+D, el congreso de creatividad.
Artistas participantes:
Artisans Loving Robots: son pioneros en la intersección entre la tradición y la tecnología, explorando y ampliando constantemente los límites de lo posible cuando el arte se encuentra con la máquina. Artisans Loving Robots es más que una simple marca, es un movimiento hacia un futuro donde cada producto cuenta una historia y cada creación une el pasado y el futuro.
Ferran Collado: maestro artesano heredero de una familia con una gran tradición en vidriería que se remonta a 1920, creció rodeado de este material. Ha adquirido gran parte del conocimiento de las técnicas que emplea de la mano de su padre y abuelo en el taller familiar. Combina diferentes técnicas que van desde el vidrio soplado, el tallado artístico y el plateado artesanal de espejos hasta la restauración de piezas únicas en vidrio.
Francesca Piñol: maestra artesana especializada en tejidos digitales y tintes naturales. Es profesora de Arte Textil en la Escuela Massana desde 1999. Combina la docencia con la práctica artística en su Laboratorio textil en Barcelona, donde organiza talleres y clases de tejidos. Fue galardonada con el Diploma de Maestra artesana "tejedora" por el Centro de Artesanía de la Generalitat de Cataluña en 2000 y es miembro de A-FAD desde 1991.
MultiFabBcn: un proyecto de artesanía digital con sede en Barcelona, ubicado en TMDC. El taller explora la intersección entre la tradición y la innovación tecnológica, combinando herramientas clásicas de carpintería con maquinaria avanzada, como un brazo robótico capaz de fresar piezas de hasta dos metros de altura. Esta fusión les permite crear obras que unen el oficio artesanal con las posibilidades de la fabricación digital, ofreciendo soluciones únicas para el arte, el diseño y la arquitectura contemporánea.
Además de estos artesanos, el comisario de la instalación, Marce de Medeiros, diseñador industrial y director de arte, aportó una pieza de cerámica realizada también con impresión 3D, explorando un enfoque de fabricación tradicional y digital al mismo tiempo.