El sector firal preveu ocupar prop de 31.000 persones en les 368 activitats programades enguany arreu de Catalunya
28 de mayo de 2025
El conseller d'Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha presentado los datos principales sobre el empleo en el sector ferial durante la inauguración del 32º Congreso de Ferias de Cataluña.
El Gobierno está trabajando en un plan estratégico de apoyo a la competitividad ferial que incluye la reactivación de un programa específico de subvenciones.
Las ferias que se celebran en toda Cataluña prevén generar 30.896 puestos de trabajo a lo largo de 2025. Esta es una de las cifras, correspondientes al Barómetro de las Ferias de Cataluña, que ha dado a conocer hoy el conseller d'Empresa i Treball, Miquel Sàmper, en el marco del 32º Congreso de Ferias de Cataluña que se celebra hasta mañana en Agramunt.
Según los datos del Barómetro de las Ferias de Cataluña, a partir de la información proporcionada por los organizadores feriales, este año las 368 ferias catalanas que se celebran en todo el territorio generarán un total de 30.896 puestos de trabajo, de los cuales corresponderán a 16.379 personas contratadas específicamente para la celebración, otras 11.222 personas contratadas por las empresas proveedoras y 3.295 personas trabajando en la organización. Esta cifra es sustancialmente superior a la contratación del año pasado, donde las personas empleadas en actividades feriales supusieron un total de 29.972.
En palabras del conseller Sàmper, "estos datos ponen de manifiesto la importancia del sector ferial como generador de empleo y actividad económica en el territorio". En este sentido, el conseller ha hecho eco del análisis de las actividades feriales que está llevando a cabo la dirección general de Comercio para identificar las necesidades reales del sector. "Este análisis debe permitirnos obtener una radiografía actualizada, con el objetivo de diseñar e impulsar un plan estratégico para consolidar el sector ferial como la herramienta de promoción comercial en el territorio", ha señalado Sàmper.
La previsión es que este plan de apoyo a la competitividad ferial se ponga en marcha en 2026 para impulsar el crecimiento de las ferias e incluir la reactivación de un programa específico de subvenciones, inicialmente dotado con medio millón de euros. Una convocatoria que se abrirá "después de más de una década sin ayudas al sector", ha añadido el conseller.
Los mejores números de actividades feriales desde el año 2019
El Registro de Actividades Feriales de Cataluña cuenta actualmente con un total de 429 ferias informadas para 2025, situándose en cifras prepandémicas. De estas, 368 corresponden a ferias de ámbito local y comarcal, que son las que muestran un mejor comportamiento con un incremento del 5% respecto al año anterior. En cuanto a las ferias de ámbito internacional y estatal que se celebran en Cataluña, se mantienen en valores similares respecto al ejercicio anterior con un total de 61 ferias.
En cuanto a la distribución territorial, el ámbito metropolitano con 115 ferias (28%) es el que concentra el mayor número de ferias, seguido de las Tierras del Ebro (83 ferias - 20%) y las comarcas de Ponent (72 ferias - 17%); Cataluña Central (47 ferias - 11%); Camp de Tarragona (33 ferias - 8%); Alt Pirineu (27 ferias - 6%); y Penedès (27 ferias - 6%).
Las ferias multisectoriales, con un total de 131 actividades, son las más numerosas, concentrando más del 30% del total, seguidas de las de alimentación, vinos y hostelería, con un centenar, y las ferias de artesanía (cerámica), con un total de 50 ferias. También destacan las actividades dedicadas a la ganadería (17 ferias), automoción (16) y a la artesanía artística y oficios (16), según el Calendario de Ferias de Cataluña 2025.
32º congreso de Ferias de Cataluña
El Congreso, que organiza la Federación de Ferias de Cataluña (FEFIC) con el apoyo de la Generalitat, celebra este año su 32ª edición, consolidándose como el evento de referencia del mundo ferial y punto de encuentro para el intercambio de conocimiento de este sector.
En la actual edición, el Congreso de Ferias de Cataluña aborda cómo la tecnología puede transformar la forma de organizar y vivir las ferias, potenciando su eficiencia, impacto y valor estratégico. En este sentido, el Congreso busca dar a conocer diferentes recursos tecnológicos y herramientas de inteligencia artificial que se pueden aplicar en el día a día de las organizaciones feriales.