Tiendas de Cataluña

Tiendas de Cataluña

El Govern i PIMEC sumen esforços per potenciar la digitalització, la professionalització i el talent del sector comercial català

20 de enero de 2025

El Departamento de Empresa y Trabajo y la patronal PIMEC están colaborando para potenciar la digitalización, la profesionalización y el talento del sector comercial catalán. Así lo ha resaltado esta mañana la directora general de Comercio, Marta Angerri, en la inauguración de la primera Cumbre del Comercio de Cataluña organizada por PIMEC, que ha reunido hoy en el Auditorio Marià Vila d'Abadal de Vic a más de 250 empresarios y empresarias del sector, representantes de establecimientos de proximidad y comercio, miembros de asociaciones, cargos electos y personal técnico del mundo local.

En este contexto, la directora Marta Angerri ha destacado que el Gobierno está trabajando conjuntamente con la organización empresarial en un plan específico de actuaciones para afrontar los retos del sector y mejorar la competitividad de las pymes comerciales catalanas. Concretamente, Angerri ha explicado que se trata de "un conjunto de acciones que se enfocan en tres grandes ámbitos de colaboración: la digitalización del comercio, el apoyo a la profesionalización y mejora de la competitividad de las empresas y asociaciones de comerciantes, y el proyecto de apoyo a la atracción de talento y formación". La directora de Comercio ha puesto el foco en este último eje, destacando "el talento y la formación como fundamentales para afrontar las transformaciones con éxito y para la creación de empleo de calidad".

La directora de Comercio también ha resaltado que "somos un país de comercio, donde el sector comercial representa casi el 15% del PIB, cuenta con cerca de 90.000 establecimientos y da empleo a más de 500.000 personas". En este sentido, Angerri ha recordado que el Departamento de Empresa y Trabajo está diseñando la planificación estratégica en materia de comercio para el período 2025-2028, "que incluye un programa de acciones para mejorar la competitividad del sector y afrontar los retos planificados: formación más adaptada, procesos de digitalización a medida y adaptación a las normativas de sostenibilidad, así como la implicación del comercio en las políticas urbanísticas y de cohesión social".

Asimismo, ha animado al sector, a las asociaciones y al mundo local "a construir una estrategia conjunta clara para cada pueblo y ciudad de Cataluña, fomentar acciones para fortalecer el tejido comercial y promocionar la innovación y el talento, y así contribuir a hacer un comercio más competitivo y sostenible".

Más Información

Cargando...
x