Tiendas de Cataluña

Tiendas de Cataluña

El Govern genera més de 150 contactes entre artesans i empreses del sector de la moda, el disseny o l'arquitectura amb el programa Crafts2B

3 de diciembre de 2024

El Departament d'Empresa i Treball, a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM) ha generado más de 150 contactos de negocio entre profesionales de la artesanía y empresas del sector de la moda, el diseño o la arquitectura con el programa anual Crafts2B Connections. Ho ha donat a conèixer avui la directora general de Comerç, Marta Angerri, en el marc de la inauguració de la jornada anual del projecte que ha reunit aquest matí al Roca Barcelona Gallery, a gairebé un centenar de professionals del món artesà i d'altres sectors productius de Catalunya.

Crafts2B Connections tiene como objetivo fomentar nuevas oportunidades de negocio y ampliar el mercado del sector artesanal catalán y defiende la artesanía como propuesta de valor para empresas que buscan ser referentes en innovación y sostenibilidad.

El Programa anual ha concluido hoy con la jornada Crafts2B Day, evento que ha sido clave para debatir sobre el potencial de la artesanía como elemento diferenciador e innovador dentro de proyectos empresariales de diversos sectores. Con esta jornada se ha concluido un programa anual de actividades que ha implicado a todo un amplio abanico de empresas artesanas y de otros sectores, así como entidades, clústers y expertos en ámbitos como el branding. Empresas como Simon, Roca, Morillas, Tous, LCI, Green Media Lab o PutosModernos, han participado en los diferentes workshops organizados y en la jornada final de este proyecto.

En su intervención, la directora general de Comerç, Marta Angerri, ha resaltado que 'el ecosistema artesano catalán está formado por más de 9.300 empresas y ocupa alrededor de 11.500 profesionales, siendo uno de los más ricos y diversos de Europa', y para 'proteger e impulsar este ecosistema y aprovechar su potencialidad', se necesita 'una plataforma que fomente colaboraciones innovadoras y estratégicas con un objetivo común: incorporar la artesanía como elemento clave en la propuesta de valor empresarial'. 'Con Crafts2B, hemos demostrado que la colaboración entre sectores es clave para afrontar los retos del futuro', ha destacado Angerri.

Així mateix, la directora Marta Angerri ha assenyalat que tot el programa ' ha potenciat la creació de projectes conjunts que fusionen innovació, qualitat i disseny, elements clau per a l'enfortiment de l'economia catalana'. A més, Angerri també ha ressaltat que el treball conjunt amb ACCIÓ, l'agència per a la competitivitat de l'empresa del Departament d'Empresa i Treball, 'ens ha permès connectar amb empreses de diversos clústers, identificant noves vies de col·laboració i oportunitats de negoci', i ha afegit que 'ha propiciat un punt de connexió entre empreses que permet generar projectes amb un valor compartit'.

Aquest projecte es va iniciar l'any 2023 amb la celebració de la jornada pilot Crafts2B.

El Programa Crafts2B Connections

El programa ha contado con la celebración durante este año 2024 de dos sesiones de workshops, la primera centrada en el sector de la moda y la segunda en los ámbitos de la decoración, la arquitectura y el interiorismo; y con la jornada Crafts2B Day.

Crafts2B Day se ha iniciado con la ponencia Economia i artesania, artesania i economia, binomi de futur, a càrrec de Jordi Aymerich, soci principal a Hamilton Intelligence, que ha puesto en valor la importancia de la artesanía como generadora de valor económico y cultural. A continuación ha tenido lugar la mesa redonda Com es gestiona una col·laboració d'èxit, donde Salvi Plaja, director de diseño a Simon; Sergi Latorre, responsable de prescripción y proyectos de España y Portugal a Roca; Aldo Sollazo, director ejecutivo de LaMáquina by Noumena; Rosa Cortiella, artesana especializada en pintura, escultura y cerámica y Alessandro Manetti, vicepresidente de Europa en LCI han explorado cómo construir alianzas sostenibles y efectivas entre sectores aparentemente distantes. Posteriormente, se ha dado paso a la mesa redonda Creació de valor, diferenciació i disrupció: l'artesania per ser més atractiu, con la participación de Joan Alvares, socio de PutosModernos; Marc Morillas, consejero delegado de Morillas Brand Consultants; Javier Plazas, analista de tendencias especializado en el sector del lujo; Caterina Roma, artesana ceramista; Ana Recio, country manager de Green Media Lab y Anna Costa, cofundadora de Oxido.

El Programa ha contado con la participación de empresas del ámbito de la artesanía como LaMáquina, Barcelona 3D Ceramics, Corina Roselló, Sullà Studio, Cerabella o Mosaics Martí. Asimismo, el programa ha atraído a empresarios y directivos de compañías de sectores diversos, siendo los más destacados la moda (con empresas como Tous, Armand Basi, Puig, Boboli o Pdpaola), la arquitectura (con participantes de COAC, External Reference o L35) o la decoración y el interiorismo (Roca, Vergés Design, Simon y Faro Barcelona).

Más Información

Cargando...
x